Lipolaser Facial

El envejecimiento facial produce cambios en los tercios medio e inferior de la cara. Una de las causas es el descendimiento y redistribución de la grasa.

Este desplazamiento graso deforma el rostro y es el responsable de la formación de la papada, las líneas de marioneta, el surco nasolabial, el descolgamiento de las mejillas y la flacidez.

Lipoláser es una técnica mínimamente invasiva asistida por láser, eficaz para eliminar la grasa descendida y contraer la piel.

Consigue definir y tensar el cuello, el mentón y las mejillas, en una sola sesión y sin ingreso hospitalario.

Ventajas de Laserlipólisis en cara y cuello
Las principales ventajas de esta técnica son:

  • Seguridad y precisión.
  • La cánula fina y dúctil permite al cirujano realizar movimientos más seguros y precisos mientras se elimina la grasa.
  • Contracción de la piel.
  • El láser produce la regeneración de las fibras de colágeno y elastina.
  • Esto favorece que la piel se adapte perfectamente al nuevo contorno sin grasa, evitando la flacidez.
  • Procedimiento poco traumático.
  • Laserlipólisis no rompe ni desgarra la grasa, sino que la derrite.
  • Efecto coagulante.
  • El láser coagula los vasos sanguíneos pequeños mientras se realiza la técnica, por lo que se reduce el sangrado y los hematomas.
  • Técnica ambulatoria bajo anestesia local.
  • El paciente está despierto durante todo el procedimiento.
  • No requiere ingreso hospitalario.

Transcurrida 1 hora del tratamiento, el paciente puede regresar a su domicilio y retomar su actividad habitual en 48 horas.
Recuperación más rápida y confortable.
Al reducirse la hemorragia y los hematomas, disminuye también la inflamación, por lo que se reduce el tiempo del postoperatorio.

Descripción del procedimiento
Infiltración de la anestesia local tipo Klein.
El médico practica una incisión muy reducida por la que introduce la fibra óptica.
Ésta entra en contacto con la grasa, derritiéndola.
La grasa derretida se extrae con una cánula de liposucción más fina de lo habitual.
El médico vuelve a introducir la fibra óptica para calentar los tejidos y producir la contracción de la piel.

El envejecimiento cutáneo es el resultado de factores medioambientales y del paso del tiempo.
A medida que envejecemos, la piel sufre pequeños pero inevitables cambios que sumados provocan la pérdida de densidad, flexibilidad, resplandor y tono.

En las distintas capas de la piel sus efectos y resultados son distintos,

Epidermis:

  • Reducción de la renovación celular.
  • La microcirculación sanguínea se ralentiza.
  • La distribución de melanina se vuelve irregular
  • Los radicales libres y otras toxinas empiezan a acumularse.
  • La epidermis adelgaza.

RESULTADO: La piel se torna áspera, rugosa, pierde luminosidad

 

Dermis:

  • La síntesis de colágeno se reduce.
  • Las fibras de elastina y colágeno comienzan a degradarse.
  • Se pierde hidratación.

RESULTADO: La piel pierde su firmeza y elasticidad

 

Factores que aceleran el envejecimiento:

Hay distintos factores que aceleran el envejecimiento de la piel y que enumeramos a continuación. Algunos de estos, como pueden ser las radiaciones solares, inciden mucho en el envejecimiento prematuro de la piel.

  • Factores genéticos
  • Modificaciones hormonales
  • Radiaciones solares
  • Contaminación medioambiental
  • Agentes atmosféricos
  • Estrés

RESULTADO: Envejecimiento cutáneo prematuro caracterizado por sequedad, arrugas y manchas cutáneas