LIFTING FACIAL Y LIPOFILLING FACIAL
LIFTING FACIAL
A medida que envejecemos los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se notan en nuestras caras. Se forman surcos profundos entre la nariz y la boca, las mejillas caen, aparecen alrededor del cuello grasa y arrugas. Mediante el lifting se pueden mejorar los signos más visibles de este envejecimiento. En el pasado, los pacientes vacilaban en hacerse estiramientos faciales porque les preocupaba parecer como si tuvieran «rostro de operada”. Las modernas técnicas de lifting facial, sin embargo, producen resultados que se ven naturales porque no simplemente estiramos la piel, como se hizo hace años. En su lugar, cambiamos la posición de los músculos y tejidos subyacentes y volvemos a posicionar la piel para que los pacientes parezcan versiones más jóvenes de ellos mismos, pero no diferentes.
¿En qué consiste, doctor, un lifting facial?
Es la intervención quirúrgica mediante la que se practica un estiramiento facial, al objeto de reducir los pliegues y las arrugas y, de esta forma, conseguir un mayor rejuvenecimiento del paciente. El resultado se logra tensando los músculos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara y el cuello. Como ya se ha dicho.
¿Existen varios tipos de lifting?
Sí. Podemos hablar de lifting frontotemporal (o del tercio superior) que permite corregir la caída de las cejas y las arrugas frontales y del entrecejo. El lifting del tercio medio facial corrige la flacidez de las mejillas, atenúa los surcos nasogenianos y repone la caída de grasa del pómulo. Y el lifting del tercio inferior reafirma el óvalo mandibular y el cuello. Por último el lifting cervicofacial o total engloba a todos ellos, y por tanto, es el más completo.
Hoy por hoy una de las cirugías que más se realizan en consulta es el minilifting de tercio inferior ya que es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza con anestesia local, esto reduce los tiempos de recuperación ya que presenta menor hematoma e hinchazón que un lifting completo o de otras características, se realiza una incisión mínima con un posoperatorio rápido consiguiendo una pielmás tersa, tensando los músculos recuperando el ovalo facial y generando en el rostro un aspecto más juvenil
¿Es efectivo el lifting para las pequeñas arrugas?
No, para tratar las pequeñas arrugas existen otros métodos. Es muy efectivo para los grandes pliegues y surcos, pero con el lifting las pequeñas arrugas mejoran muy poco.
¿Es necesario el ingreso en clínica?
Depende de las zonas a tratar. Si sólo se trata de estiramientos parciales, se realiza con anestesia local y sedación. En el caso de estiramiento cervicofacial, es recomendable la anestesia general y, por tanto, el ingreso en clínica.
¿Las temidas cicatrices…?
La mayor parte de las cicatrices quedan ocultas en el cuero cabelludo por encima de la sien y hacia la nuca, y también en la parte anterior de la oreja.
¿Cuánto tiempo duran los hematomas?
El hematoma suele desaparecer a los siete o diez días y la totalidad de los puntos de sutura también son retirados en el mismo plazo.
¿Cuándo se pueden comprobar los resultados totales de esta intervención?
Para el lifting total se requiere algo más de tiempo. A los quince días todavía no ha bajado la hinchazón, la cara está como adormecida. El resultado real de la intervención se podrá comprobar en uno o dos meses (como máximo, tres meses), cuando haya remitido la inflamación por completo.Será entonces cuando la cara estará totalmente aposentada, en su sitio.
¿Cuándo se puede hacer vida normal?
La mayoría de los pacientes que se someten a un lifting se encuentran bien al cabo de dos días, pero la baja laboral puede durar hasta la retirada de los puntos. Suelen producirse pocas molestias en esta intervención, alguna sensación de estiramiento o cierta insensibilidad en determinadas zonas (esto desaparecerá en unas semanas). Como recomendaciones médicas, conviene evitar baños de vapor o saunas durante varias semanas y limitar la exposición solar durante unos meses o utilizar protección solar muy elevada.
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
Raramente quedan cicatrices hipertróficas, que se solucionan con tratamiento, y también puede darse afectación del nervio facial de forma transitoria, remitiendo al cabo de unas semanas.
¿Es cierto que las pacientes que piden un estiramiento facial son cada vez más jóvenes?
Si, es cierto. Hace diez años, el término medio de edad era a partir de los sesenta años. Ahora son muchas las mujeres que recurren al lifting entre los cuarenta y cinco y cincuenta años; por ello, los resultados son mejores, ya que la piel es más elástica y tersa.
¿Se han logrado superar las secuelas de los estiramientos en lo que se denomina como «cara de ir en moto»?
Esa expresión se empleaba hace años, cuando no existían técnicas tan avanzadas en el lifting como las actuales, para designar los efectos de un excesivo estiramiento en el rostro. Ahora, con los avances en las técnicas de cirugía estética, ya no se produce esa secuela, sino todo lo contrario. Actualmente los resultados son muy favorables.
¿Cuánto tiempo suele durar el lifting?
Un lifting normal acostumbra durar unos diez o quince años, si no hay algún problema específico de patología. Por ejemplo, hay personas que, por una extraña enfermedad, una patología que se denomina Cutis laxa (que consiste en una extrema flacidez de la piel por carecer de fibras elásticas), tienen que someterse a un lifting anual. Recuerdo el caso -documentado en la literatura médica- de una chica aquejada de esta enfermedad, que desde los doce años se viene practicando un lifting anual, y aun así, ahora que tiene veinte años, parece que tenga cuarenta y cinco o cincuenta. Aparte de esto, un lifting durará más o menos tiempo dependiendo de la elasticidad de la piel del paciente.
¿Qué es el lifting endoscópico?
Consiste en realizar un lifting del tercio superior (frente y cejas) mediante pequeñas incisiones en el cuero cabelludo; en una de estas incisiones se inserta un endoscopio que tiene una cámara conectada a un monitor de televisión. De esta forma el cirujano ve por el monitor todo lo que hay debajo de la piel y practica la intervención, sin necesidad de que la incisión sea tan extensa como en el lifting clásico. Esta técnica es muy efectiva, sobre todo en el género masculino, por no quedar prácticamente cicatrices (ya que a los hombres les resulta más difícil ocultar las incisiones en el cuero cabelludo). Este tipo de procedimiento, como toda la cirugía endoscópica, es mínimamente invasiva; lo que sucede es que esta técnica aún se encuentra en una fase inicial y sus efectos son poco duraderos. Dentro de poco tiempo el lifting endoscópico llegará a sustituir al lifting coronal clásico.
LIPOFILLING FACIAL
¿En qué consiste un lipofilling facial doctor?
El lipofilling facial es la técnica de cirugía estética mediante la cual realizamos una transferencia de grasa de ciertas partes del cuerpo, al área del rostro que queremos remodelar o resaltar.
¿Cómo se realiza este procedimiento?
Realizamos un estudio previo de la grasa corporal que nos permite valorar la zona donante. En la intervención, extraemos esta grasa, la procesamos y la reinsertamos en pequeñas cantidades para compensar la pérdida de grasa facial que suele producirse con el paso de los años.
¿Cuándo es necesario realizarse un lipofilling facial?
En la mayoría de los casos, cuando el rostro presenta signos de envejecimiento, puede ser un indicativo de que podría requerirse un relleno facial con grasa, más aún si hay hundimiento de mejillas o acentuación pronunciada de las facciones.
¿Qué se trata con el lipofilling facial?
Entre los principales usos están aumentar el volumen de grasa facial y restauración del óvalo. Tratar la lipodistrofia facial, bien sea por exceso o por pérdida de grasa en el rostro; o por desplazamiento descendiente (caída) de los compartimentos grasos. Rejuvenecer y tonificar la piel del rostro.
Rellenar surcos en la cara, como marionetas, sienes, mentón, surcos nasogenianos o zona cervicofacial.
Corregir ojeras e imperfecciones del parpado inferior (surco nasoyugal). Corregir malformaciones congénitas, traumatismo o rectificar atrofias o cicatrices faciales postquirúrgicas.
¿Qué tipo de anestesia se usa en el procedimiento?
Durante la infiltración se requiere de la aplicación de anestesia local o incluso sedación; más aún si el volumen a extraer en el primer paso de este procedimiento es alto. Por regla general es un procedimiento ambulatorio donde el paciente se va a su casa después de la intervención.
¿Qué tipo de cuidados debemos tener después del procedimiento?
Al salir de quirófano, Recordaremos al paciente la aplicación de hielo y prescribiremos antibióticos y antiinflamatorios, entre otras posibles pautas, como evitar realizar esfuerzos físicos intensos los primeros días. Durante alrededor de una semana, puede que notes las zonas tratadas en el lipofilling facial levemente inflamadas.