Mastopexia
¿En qué consiste la mastopexia, doctor Sospedra?
Es el procedimiento quirúrgico destinado a elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con el paso del tiempo y diversas circunstancias como embarazos y lactancias, la fuerza de la gravedad y la falta de elasticidad en la piel dan lugar a que la mama tienda a caer. Mediante la mastopexia también es posible reducir el tamaño de la areola cuando ésta sea muy grande.
Por lo demás, en cuanto a las instrucciones y normas a seguir en el posoperatorio, son similares a la intervención de reducción de mamas. Las pacientes tienen que llevar también un sujetador especial durante un mes.
¿Y las cicatrices?
En la mayoría de los casos, para realizar dicha intervención basta con una incisión circular alrededor de la areola, prolongada por una incisión vertical que va desde el borde de ésta hasta el surco submamario. Este tipo de incisión tiene una cicatrización muy favorable, con una maduración muy rápida de las cicatrices, que suele ser de seis a nueve meses.
Por otro lado, hay algunos casos en que, debido a la edad de la paciente o al grado de caída de la mama, es preciso añadir a las incisiones anteriores una incisión horizontal que recorre el surco submamario. Aunque esta última incisión suele ser más visible que las anteriores, está disimulada por la caída de la mama sobre dicho surco. En mamas con una caída discreta podemos realizar sólo una incisión circular alrededor de la areola.
¿En esta intervención también se pueden colocar prótesis?
En la mayoría de los casos se realiza la subida de mamas acompañada de su relleno con una pequeña prótesis para mejorar la zona superior del escote. En ocasiones, cuando se tiene mucho volumen mamario en la zona más alta de la mama, la mastopexia tiene buen resultado sin añadir ningún tipo de prótesis.
¿Pueden volver a caer las mamas tras esta intervención?
Los efectos de la mastopexia, aunque duraderos, no son permanentes, dependiendo de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y la edad. Si también se ha implantado una prótesis, el efecto será más duradero.
¿Cómo es la evolución posoperatoria de la mastopexia?
La evolución posoperatoria es parecida a la de una reducción de mamas, siendo poco dolorosa y con reincorporación laboral similar.