MEJILLAS
LIPOFILLING DE MEJILLAS
Doctor, ¿cómo afecta al rostro la pérdida de volumen en las mejillas?
El proceso de envejecimiento provoca la pérdida de volumen en la región del pómulo y mejilla. Esta atrofia del componente graso malar se traduce en una marcadaflacidez cutánea del tercio medio de la cara. Esa piel flácida caerá por encima del surco de expresión de la sonrisa, marcando y profundizando los surcos nasogenianos.
¿En qué consiste un lipofilling de mejillas?
Consiste en realizar una pequeña liposucción superficial para conseguir el tejido graso que se utilizará en el relleno del surco nasogeniano.
Tras la extracción se purificará para, solamente, aprovechar la fracción de células grasas. Después se rellenará el pómulo con grasa propia.
Este procedimiento se realiza en el quirófano con anestesia local y sedación suave. Las cicatrices que produce la intervención de lipofilling de mejillas son milimétricas y con los cuidados adecuados, serán imperceptibles.
¿Qué cuidados se deben tener tras la intervención?
Podrás sufrir una pequeña inflamación postquirúrgica e incluso un ligero hematoma tras la cirugía, no es necesario reposo pudiendo incorporarse a su vida cotidiana tras la intervención.
¿Cuándo se aprecian los resultados?
Los resultados se verán inmediatamente tras la intervención, aunque no podrán considerarse definitivos hasta que no transcurran tres meses
LIPOSUCCIÓN MEJILLAS
¿Quién puede ser un buen candidato para la liposucción en mejillas?
Todo aquel que tenga un aumento de volumen en las mejillas y se identifique como un aumento de las bolsas grasas, si el paciente tiene la cara delgada no se recomienda realizar este procedimiento.
Doctor, ¿cómo es el procedimiento?
La grasa se retira insertando una cánula, a través de incisiones minúsculas cerca del área para ser succionada, quedando ocultas para que no se aprecien.
La cánula se conecta a un tubo con una unidad de la presión del vacío, este dispositivo saca la grasa al exterior. Esta cirugía se realiza de forma ambulatoria y el tiempo medio es de una hora.
¿Se debe guardar reposo tras la intervención?
En muchos casos se puede volver a la mayoría de las actividades normales transcurrida una semana, la incorporación laboral suele poder realizarse entre los 3 a 5 días siguientes tras la intervención.
BICHECTOMIA
Doctor, ¿cómo es este procedimiento?
Se trata de una intervención de carácter ambulatorio que consiste en la reducción de las bolsas de Bichat, también llamada bolsas de grasa bucal
¿Qué son las bolsas de Bichat?
Se ubican entre el músculo masetero y el músculo buccinador, a cada lado de nuestra cara, es decir en el interior de las mejillas; son cúmulos de tejido adiposo y que resultan determinantes para definir el contorno facial.
Las bolsas de Bichat actúan como una almohadilla de lubricación para los músculos adyacentes durante los movimientos de la masticación.
¿Qué resultados buscan las personas que se someten a este tipo de intervención?
El propósito principal es mejorar el aspecto físico para lucir un rostro más definido, delgado y juvenil. En algunas personas se busca lograr una mejilla en forma de V.
¿Qué tipo de paciente se suele realizar esta cirugía?
Los pacientes que suelen someterse a esta cirugía son pacientes que o bien tienen un rostro muy prominente, redondo, mejillas caídas por envejecimiento y de esta forma afinar los rasgos, o bien pacientes que quieren tener un rostro estilizado con pómulos más resaltados
¿Es complicada la cirugía?
No es una cirugía complicada, es un procedimiento rápido, dura entre 30 y 40 minutos con anestesia local, siendo una cirugía efectiva y segura
¿El tiempo de recuperación tras la cirugía, doctor?
El tiempo de recuperación es mínimo, te puedes incorporar a tus actividades habituales al día siguiente y, lo más importante, no deja cicatriz externa.