Piernas
IMPLANTES GEMELOS
¿En qué consiste esta intervención?
Se trata de la colocación de unas prótesis en la zona de las pantorrillas para aumentar el diámetro muscular de éstas. Se realiza tanto en hombres como en mujeres para mejorar el aspecto estético en pacientes en los que esta zona presenta poco volumen.
¿Se realiza con anestesia general?
Generalmente se realiza con anestesia epidural, aunque en pacientes que sean ansiosos se les recomienda anestesia general. En este caso, el ingreso en clínica es muy corto, a veces tan sólo de unas horas.
¿Dónde se practican las incisiones?
Las prótesis se colocan en el hueco que hay detrás de la rodilla, y las incisiones son de unos tres o cuatro centímetros.
¿Cómo son las prótesis?
Son prótesis ovaladas que tienen la forma de los músculos gemelos internos y externos, y de una consistencia muy similar.
¿Se requieren cuidados especiales en los primeros días del posoperatorio?
Durante los cinco primeros días del posoperatorio se recomienda a los pacientes caminar lo menos posible, para evitar la movilización del implante. A partir del quinto día ya pueden reiniciar progresivamente su vida normal, pero sin hacer esfuerzos excesivos hasta los diez o catorce días.
También deben llevar una faja especial durante cuatro semanas.
LIFTING CRURAL
¿En qué consiste este tipo de lifting?
Se trata de una intervención quirúrgica con la que eliminamos el sobrante de grasa y piel de la ingle y la cara interna de los muslos. Cuando existe un sobrante de grasa de la cara interna de éstos, en muchos casos podemos solucionarlo mediante una liposucción, pero a veces esto no es suficiente, ya que hay un sobrante de piel y una flacidez tan importante que únicamente con el tratamiento de liposucción no obtenemos un buen resultado. Esta intervención de lifting crural soluciona los casos en que no hay hueco entre las piernas o chocan los muslos en su cara interna, lo que en algunos casos origina enrojecimientos de las ingles que son muy molestos, sobre todo en verano.
¿Es necesario el ingreso en clínica?
Esta intervención suele practicarse mediante anestesia epidural, sin que requiera ingreso en clínica (aunque esto depende del tamaño).
¿Es dolorosa esta intervención?
El dolor posoperatorio de la lipectomía inguinoperineal es habitualmente leve, desapareciendo a las veinticuatro o cuarenta y ocho horas. Requiere analgesia suave. En algunos casos permanece una ligera molestia, sobre todo al sentarse o al caminar, que desaparece durante la primera semana.
¿Las cicatrices?
Para practicar esta intervención es necesario realizar una incisión que incluye todo el pliegue de la ingle y se prolonga hacia atrás por la parte anterior del pliegue de debajo del glúteo. Se realiza en este lugar porque generalmente queda tapada por el borde inferior de la ropa interior. En casos excepcionales, en los que el sobrante de piel de la cara interna del muslo es muy importante, puede ser necesario practicar una incisión vertical de longitud variable en dicha cara interna. Es una cicatriz algo más visible, aunque casi nunca se practica esta clase de incisión.
¿Cuándo se puede hacer vida normal?
Se suelen retirar los puntos de sutura a los diez o doce días. El hematoma que puede aparecer en la cara interna de los muslos acostumbra a remitir a los catorce días. Por otra parte, siempre se da una hinchazón en la zona, que persiste durante unas dos o tres semanas, desapareciendo gradualmente hacia el segundo mes. El resultado definitivo se consigue a los tres o cinco meses, aunque la maduración de la cicatriz se completa a los doce meses. Se debe llevar una faja especial durante unas dos o cuatro semanas, día y noche. La baja laboral mínima es de veinticuatro a cuarenta y ocho horas. En los casos en que se realicen trabajos o actividades de gran esfuerzo físico, puede requerirse una baja de unas dos semanas.
¿Todavía es frecuente esta intervención?
En la actualidad esta intervención ha caído mucho en desuso, reservándose sólo para personas que hayan perdido mucho peso.
Con las técnicas actuales de liposucción, podemos conseguir una retracción de la piel, que en muchos casos es suficiente para obtener un buen resultado.