PÓMULOS
Implantes malares
¿Doctor, en que consiste la cirugía de implantes malares?
La cirugía de implantes malares, es un intervención en la cual se aumenta el volumen realzando el contorno de los pómulos.
¿Cómo se consigue este resultado?
Mediante implantes hechos a medida que se introducen a través de unas incisiones realizadas dentro de la boca, de esta forma conseguimos no dejar ningún rastro de cicatrices y crear un aspecto natural del rostro. Una vez los implantes están colocados, se sutura la incisión con un material reabsorbible que no causa ninguna clase de problema para el postoperatorio del paciente. La duración de la cirugía es de corto tiempo ya que la intervención suele durar 30 minutos y no requiere de hospitalización.
¿Un paciente puede tener un rechazo al implante malar?
Los implantes malares se realizan en materiales que son biocompatibles con el organismo, sin embargo, esto es un cuerpo extraño y siempre existe el riesgo de una reacción o rechazo.
¿Qué personas son candidatas para este tipo de cirugía?
Se suele realizar en aquellas personas cuyos rasgos faciales carecen de proyección y no tienen tridimensionalidad. Los pómulos se ven planos y proporcionan una sensación de cansancio al rostro o en ciertas personas que poseen asimetría en las mejillas, en la región del hueso malar como consecuencia de defectos congénitos o accidentes postraumáticos.
¿Qué cuidados se deben tener tras la intervención?
Después de la cirugía hay un proceso inflamatorio que alcanza su máximo a las 24 o 48 horas. Durante la fase de curación la capacidad para sonreír, hablar o mover la boca estará un poco limitada durante algunos días.
Lipofilling de malares
Doctor, ¿Qué tipo de paciente suele recurrir a esta cirugía?
Denominamos pómulos a la región malar, delimitada por los límites del hueso malar de la cara. Su adecuada proyección es fundamental en la percepción de una cara atractiva y con carácter.
Aunque puede presentarse exceso del hueso malar, por lo que más consultan los pacientes, es por su déficit denominado «fenómeno de cara chata»: malares pequeños o poco pronunciados.
Existen una gran cantidad de casos de déficit congénito del volumen de este hueso. Sin embargo, todo hombre y mujer sin excepción perderá volumen de la región malar con el transcurso del tiempo.
¿Como es la intervención?
Consiste en una pequeña liposucción superficial para conseguir el tejido graso que se utilizará en el lipofilling de pómulo.
Tras la extracción se purificará para, solamente, aprovechar la fracción de células grasas.
Se emplearán cánulas muy finas, de forma que el grosor del injerto que rellenará el pómulo con grasa propia sea de un diámetro muy pequeño, lo que maximizará su viabilidad.
¿Cómo es el posoperatorio tras la intervención?
Notarán pequeñas molestias en la zona donante de grasa similares a las agujetas. En el pómulo percibirán una sensación de tensión que cederá progresivamente en las siguientes semanas. Podrán tener una leve inflamación y pueden incorporarte a sus actividades diarias al día siguiente de la intervención
¿Cuándo se ven los resultados?
Inmediatamente después de la cirugía, aunque no podrá considerarse definitivo hasta pasados al menos tres meses.