Reducción de mamas
¿En qué consiste la reducción de mamas?
Se trata de una intervención quirúrgica con la que disminuimos el volumen exagerado de las mamas.Las mamas que son «muy grandes» pueden provocar en la paciente problemas de tipo físico, como dolor de espalda, aparición de erupciones por debajo de mamas debido al sudor o al roce, o también «marcar el tirante del sujetador» por su gran peso.
Igualmente pueden ocasionar problemas psicológicos en la paciente, que tienen sus manifestaciones en el hecho de llevar vestidos anchos para disimular, andar con los hombros hacia delante para que las mamas no se noten mucho o taparse las mamas con bolsos o carpetas.
¿Las cicatrices son visibles?
En la mayoría de los casos, para realizar dicha intervención, basta con una incisión circular alrededor de la areola, prolongada por una incisión vertical que va desde el borde de la areola hasta el surco submamario. Este tipo de incisión tiene una cicatrización muy favorable, con una maduración muy rápida de las cicatrices, que suele ser de seis a nueve meses. Por otra parte, hay algunos casos en que, debido a la edad o al grado de caída de la mama, se tiene que añadir a las incisiones anteriores, una nueva incisión horizontal que recorre el surco submamario. Y aunque esta última incisión suele ser más visible que las anteriores, se encuentra disimulada, generalmente, por la caída de la mama sobre dicho surco.
¿Es dolorosa esta intervención?
El dolor posoperatorio de la reducción de mamas suele ser leve o moderado, acostumbra a durar de dos a cuatro días y puede requerir sólo analgesia suave o una combinación de dos analgésicos durante unos siete a diez días. Los puntos de sutura se suelen retirar a partir de los diez días.
¿Cuándo se puede hacer vida normal?
Esta intervención requiere una baja laboral mínima de entre tres a cinco días, que puede prolongarse hasta diez o catorce días en pacientes que realicen un trabajo con esfuerzo físico.
¿Qué más cuidados específicos requiere está intervención?
La paciente deberá llevar un sujetador deportivo día y noche durante unas cuatro semanas. Una vez retirada la sutura, se debe seguir un control posoperatorio mínimo de seis a doce meses.
También se ha de destacar que, en caso de utilizar la técnica de «cicatriz corta», en los primeros días tras la intervención tendremos unas mamas con una forma rara, con mucho relleno en los cuadrantes superiores, y debajo del pezón estará muy vacía, con arrugas y hematoma. Esta mama sufrirá una hinchazón moderada durante las dos primeras semanas, normalizando progresivamente su forma a partir de la tercera semana, y normalizándose totalmente al cabo de unos tres o cuatro meses después de la intervención. Es también frecuente que existan hematomas. En algunos casos puede haber reducción o pérdida de sensibilidad en una o ambas areolas, que habitualmente se recupera con el paso del tiempo.