OTOPLASTIA, REDUCCIÓN DE LÓBULOS Y CIERRE ORIFICIOS AURICULARES
OTOPLASTIA
¿En qué consiste la otoplastia?
La otoplastia es una intervención quirúrgica mediante la que se corrigen las alteraciones de la forma y la posición de las orejas. Generalmente se realiza para ajustar las orejas prominentes o «en soplillo» a una posición más normal, más pegada a la cabeza o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Estos problemas de forma o posición de las orejas pueden provocar en algunos pacientes problemas psicológicos, y forzarles a llevar el cabello largo para intentar tapar el defecto. En niños, incluso puede provocar una alteración en la relación con sus compañeros o un retraso escolar. El resultado de esta intervención suele ser muy satisfactorio para el paciente y elimina los complejos originados por el defecto.
¿Requiere el ingreso hospitalario?
Dependiendo de la edad del paciente a tratar, la intervención puede realizarse con anestesia general o local. Si se trata de niños, se recomienda un corto ingreso hospitalario. Pero habitualmente esta intervención se practica con anestesia local y sedación suave.
¿Cuándo se retiran los puntos?
Se suelen retirar las suturas a los seis o siete días. Tras la intervención, la oreja presenta cierto enrojecimiento e hinchazón que desaparece tras ese periodo de tiempo. En raros casos puede eliminarse por la piel, durante un par de meses, algún hilo de sutura interno, que se retira sin ningún problema.
¿Es dolorosa esta intervención?
El dolor posoperatorio de la otoplastia es generalmente leve, y desaparece entre las veinticuatro y las cuarenta y ocho horas. Requiere una analgesia suave.¿Quedan cicatrices visibles?No son visibles, porque la incisión se realiza en la parte posterior de las orejas.
¿Cuándo se puede hacer vida normal?
A las veinticuatro horas de la intervención. No obstante, como el paciente tiene que llevar una banda elástica durante unos seis o siete días, éste sería el tiempo de baja laboral. Por otra parte, los pacientes deben llevar una banda ancha para dormir durante un mes.
¿Qué riesgos existen en esta intervención?
Un pequeño porcentaje de pacientes puede desarrollar un hematoma, que se disuelva espontáneamente o que precise drenaje. Ocasionalmente puede producirse una infección del cartílago que aumente el tejido cicatrizal de la oreja; su tratamiento consiste en la administración de antibióticos. Y muy raramente puede haber una recidiva, que consiste en una separación de la o las orejas después de la intervención. Si ocurre esto, siempre será menos visible que la situación previa a la intervención y se solucionará con un ligero retoque con anestesia local, pero a partir del cuarto mes de la intervención.
REDUCCIÓN DE LÓBULOS AURICULARES
Doctor, ¿en qué consiste esta intervención?
La reducción de lóbulos auriculares o lobuloplastia consiste en reducir el tamaño del lóbulo de la oreja. También reestructura el lóbulo de la oreja, cuando el lóbulo excede de las medidas normales da un aspecto más envejecido de la cara con esta cirugía conseguimos devolver a su aspecto joven.
¿Cómo es el procedimiento?
Es un procedimiento ambulatorio, que se realiza con anestesia local. En función de la forma del lóbulo se planifican las incisiones para que queden lo más camufladas posibles.
¿Cómo son los cuidados tras la intervención?
Como decimos es una cirugía muy sencilla que no requiere hospitalización por lo tanto el paciente puede volver a su rutina prácticamente de forma instantánea, atendiendo al cuidado de la cicatriz para evitar cualquier complicación, evitar la exposición al sol, o el contacto directo con la zona intervenida durante las primeras horas.
CIERRE ORIFICIOS AURICULARES
¿En que pacientes se realiza esta cirugía?
En todos aquellos pacientes que tengan rotos, rasgados descolgados o tengan los lóbulos cada vez más finos por el uso de pendientes muy pesados o por el uso de expansores o piercings, o por algún accidente
¿En qué consiste la cirugía?
El tipo de ruptura del lóbulo de las orejas será el que determinará la técnica a utilizar para la reparación. El lóbulo rasgado o desgarrado de la oreja se puede reparar o bien concierre simple dondese incide sobre las paredes del agujero, y la piel se sutura ocluyendo la parte posterior y anterior del lóbulo de la oreja, o mediante reconstrucción con colgajos donde se crean dos colgajos triangulares de piel que se diseñan a ambos lados del agujero o desgarro. Estos flaps se giran y se intercambian sus posiciones. Esto permite que el tejido sano vaya de la periferia del lóbulo de la oreja hacia el área del desgarro o perforación.
La intervención se realiza con anestesia local y viene a durar menos de una hora. No precisa de ingreso hospitalario ni de medidas de cuidado especiales.
¿Cuándo se retiran los puntos?
La sutura se retira en 10-14 días. La cicatriz va mejorando con el paso del tiempo, llegando a ser casi imperceptible.
¿Se puede volver a llevar pendientes?
Tras haber retirado los puntos y dejar pasar un par de semanas para ver cómo evoluciona la zona intervenida, es posible volver a realizar los agujeros en el lóbulo de la oreja. La única e importante condición para ello es que el nuevo orificio no ha de coincidir con ninguna cicatriz previa, evitando así que se vuelvan a desgarrar los lóbulos.